miércoles, 10 de diciembre de 2014

Articulo - Ponencia

PROYECTO MODELO DINAMICO DE SISTEMAS PARA EL ESTUDIO DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN ESCOLAR –BASICA - MEDIA EN COLOMBIA

Héctor Fabio Parra Torres

Esmeralda Patricia Lozano Cueca

Jesús Antonio Durán Acevedo


Resumen

La educación es el proceso de  por el cual se imparten y se adquieren conocimientos, competencias, valores y habilidades, para crecer como persona en el aspecto intelectual, mental, emocional y físico, con el fin de tomar decisiones maduras en diferentes situaciones de la vida, y así obtener una mejor integración en la sociedad.

La educación es necesaria en todos los sentidos. Para alcanzar mejores niveles de bienestar social y de crecimiento económico; para nivelar las desigualdades económicas y sociales; para propiciar la movilidad social de las personas; para acceder a mejores niveles de empleo; para elevar las condiciones culturales de la población; para ampliar las oportunidades de los jóvenes; para vigorizar los valores cívicos y laicos que fortalecen las relaciones de las sociedades; para el avance democrático y el fortalecimiento del Estado de derecho; para el impulso de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Lamentablemente en Colombia por diversas causas no se ha tenido en cuenta lo anterior, originando que la calidad de la educación sea de las más bajas a nivel mundial.

Por tal motivo es necesario realizar un estudio profundo sobre las variables y causas que afectan esta calidad y así poder tomar las decisiones correctas para mitigar esta problemática en un mediano plazo.


1.    Introducción

La educación siempre ha sido importante para el desarrollo, pero ha adquirido mayor relevancia en el mundo de hoy que vive profundas transformaciones, motivadas en parte por el vertiginoso avance de la ciencia y sus aplicaciones, así como por el no menos acelerado desarrollo de los medios y las tecnologías de la información.

En las economías modernas el conocimiento se ha convertido en uno de los factores más importantes de la producción. Las sociedades que más han avanzado en lo económico y en lo social son las que han logrado cimentar su progreso en el conocimiento, tanto el que se transmite con la escolarización, como el que se genera a través de la investigación. De la educación, la ciencia y la innovación tecnológica dependen, cada vez más, la productividad y la competitividad económicas, así como buena parte del desarrollo social y cultural de las naciones.

El derecho a la educación es un derecho humano fundamental. Ocupa un lugar central en los Derechos Humanos y es esencial e indispensable para el ejercicio de los demás derechos humanos y para el desarrollo.

La educación en Colombia está ligada a una política de desarrollo cuyo énfasis radica en la cobertura, la calidad y la eficiencia. Por alguna razón existe una contraposición entre estos tres pilares, pues al aumentar uno, disminuyen los otros.

La falta de educación conlleva a la desocupación e insatisfacción de las necesidades primarias de las personas, generando pobreza y aumentando los índices de delincuencia  en la sociedad. Quienes no encuentran un apoyo y oportunidades para salir adelante, hallan en la violencia (hurto, narcotráfico, prostitución), la manera de tener algún ingreso, poder subsistir y ayudar a sus familias. Todas estas consecuencias repercuten en el desarrollo económico, especialmente en el desarrollo social de país.

A finales del año pasado el país recibió, con sorpresa y vergüenza, los resultados de una prueba internacional que se conoce como Pisa, la sigla en inglés del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes, el examen más importante del mundo con alumnos de 15 años.

Cuanto antes debemos actuar para que esta problemática no siga en ascenso y evitar una catástrofe educativa y social a corto y mediano plazo.

  
2.    La mala calidad de la educación en Colombia

A pesar de los esfuerzos realizados Colombia está lejos de abarcar a la totalidad de los niños y jóvenes con una educación básica de calidad. Y es que según los mismos esquemas estadísticos que maneja el gobierno nacional los indicadores de cobertura, eficiencia y calidad de nuestro sistema educativo señalan que los avances han sido lentos e insuficientes.

2.1 Análisis Estadístico
Gracias a este análisis estadístico conocemos el resultado de una serie de problemas que atraviesa nuestro país; ahora intentemos observar cual es la raíz o raíces de donde proviene este insuficiente resultado, y donde los más perjudicados tienden a ser los estudiantes, o mejor decirlo, los futuros profesionales y demás de nuestro país.
§  Casi 2.5 millones de niños y adolescentes están por fuera del sistema escolar.
§  El 18% de los niños de primaria abandonan la escuela.
§  El 30% de los niños del campo desertan.
§  De cada 100 matriculados en primer grado, sólo 33 terminan la secundaria.
§  Sólo el 17 por ciento de los jóvenes en edad de estudiar entra en la educación superior.
§  Sólo el 9% de los matriculados proviene de los estratos uno y dos, mientras que el 52% de los universitarios pertenece a una familia de estrato cinco.
§  El promedio de años de educación de la población mayor de 15 años en Colombia (7.7) es igual al que tenían los países desarrollados en 1970.

¿Qué ha pasado con transición?

De cada 100 niños y niñas de 5 años, en el 2005, solo 62 estaban asistiendo a transición, y en el 2011 eran los mismos 62. Es decir, el esfuerzo del sistema educativo en 6 años es nulo, según nos indica esta tasa.  En los primeros años es donde podemos hacer la gran diferencia y no lo estamos haciendo.

¿Qué ha pasado con primaria?

De cada 100 niños y niñas entre los 6 y 10 años, en el 2005, solo 91 estaban asistiendo a primaria, y en el 2011 pasaron a ser 89. Es decir el esfuerzo del sistema educativo en 6 años para este grupo poblacional prácticamente se mantuvo.

Estos 10 de cada 100 que no logramos que puedan ingresar, a pesar del paso del tiempo, seguramente hacen parte de aquellos grupos poblacionales para quienes el sistema debe realizar una tarea especial de adaptarse, flexibilizarse para lograr incluirlos.
 Son aquellos que habitan en zonas rurales dispersas, son las población en situaciones  de vulnerabilidad especial como discapacidades, desplazamientos.

Es el sistema educativo el que debe acompañar a estas comunidades marginadas a pensar cómo resolver su situación (pertinencia) y garantizarles sus derechos.

¿Qué ha pasado con básica secundaria?

De cada 100 niños y niñas entre los 11 y 14 años, en el 2005, solo 62 estaban asistiendo a secundaria, y en el 2011 pasaron a ser 72. Es decir el resultado del esfuerzo del sistema educativo en 6 años para este grupo poblacional fue un incremento del 16 %. Esto significa que si el ritmo de esfuerzo se mantiene igual, solo hasta el año 2030 podríamos tener cobertura completa de básica secundaria.

¿Qué ha pasado con media?

De cada 100 jóvenes entre los 15 y 16 años, en el 2005, solo 34 estaban asistiendo a media, y en el 2011 pasaron a ser 42. Es decir el resultado del esfuerzo del sistema educativo en 6 años para este grupo poblacional fue un incremento del 23 %.

Esto significa que si el ritmo de esfuerzo se mantiene igual, solo hasta el año 2030 podríamos tener cobertura completa de media.

2.2 Antecedentes
Una de las evaluaciones más relevantes es la realizada por Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que a través del informe PISA establece qué tan preparados están los jóvenes de 15 años para enfrentarse a los retos que le impone la sociedad.

Colombia ha participado en tres mediciones PISA: una en 2006, otra en 2009 y la más reciente en 2012. De esta última sólo se conocerán los resultados en diciembre de 2013.

Si se miran los resultados de 2006 contra los de 2009, encontramos que nuestro país tuvo un avance importante en lectura.  Aunque en las tres categorías –lenguaje, matemáticas y ciencias- estamos por debajo de la media internacional. En ciencias y matemáticas los avances no fueron significativos.

Y es que, si se miran las estadísticas, se encuentra que en América Latina hay tres bloques de países, de acuerdo con sus resultados. En el primero, donde están las mejores competencias de toda la región, están Uruguay, Chile, México y Costa Rica. En un segundo bloque, con resultados menos positivos está Colombia, al lado de Argentina y Brasil. Superamos a Perú y Paraguay, que registran los resultados más bajos.
Mientras en 2009 el país ocupó el puesto 58, apenas a 7 lugares del final de la tabla. Para 2012 el país ocupa el puesto 62 (con 376 puntos), convirtiéndose en la segunda peor puntuación de Latinoamérica, solo superada por Perú con el puesto 65 (368 puntos).

Las pruebas Pisa se aplican cada tres años a jóvenes de 15 años, de 65 países, para evaluar el desempeño de los estudiantes en las áreas de: lectura, matemáticas y ciencias. A pesar de que en 2009 Colombia había mejorado levemente los resultados obtenidos en 2006 (primer año en el que participó de las pruebas), lo que ocurrió con los resultados de 2012 es que al país bajó sus promedios.

En matemáticas, Colombia ocupó el puesto 61 entre los 65 evaluados, solo superado por Indonesia y Perú con los más bajos resultados. Mientras en 2009 el país obtuvo una 381 puntos en esta competencia (el mejor puntuado fue China con 613), en las pruebas de 2012 este puntaje se registró en 376.

En lectura, el país ocupó el puesto 55, por encima de Jordán, Malasia, Indonesia, Argentina, Albania, Kazajistán, Qatar y Perú. En 2009 el puntaje de Colombia para esta área fue de 413 puntos, ahora el país registra 403.

Para el área de ciencias, Colombia ocupó el puesto 58, entre los 65 países que presentaron las pruebas superando solamente a Tunisia, Albania, Qatar, Indonesia y Perú.

En cuanto a los mejores resultados, los países asiáticos volvieron a montarse en los primeros lugares de las pruebas. Varias regiones administrativas de China, con Shanghái a la cabeza, se sitúan entre los diez primeros puestos. En segundo lugar se sitúa Singapur, seguido de Hong Kong (China), Taipei (China), Corea del Sur, Macao (China) y Japón, mientras que completan la lista de los diez primeros Liechtenstein, Suiza y Holanda.

Vale aclarar que cada nación decide en qué momento quiere inscribirse y ser evaluado en las pruebas Pisa, que se han convertido en un punto de referencia obligatorio para la investigación y el diseño de políticas educativas.

Desde su primera edición (año 2000) en la que participaron 32 países, el número de naciones se ha ido aumentando. En 2006 fueron 57 países y en el año 2009 colaboraron 65. Para la evaluación de 2012, participación de 65 naciones.
¿Qué tan mal estamos?

Los mejores resultados en PISA los tiene Finlandia, en donde se dispone de una red de guarderías para menores de seis años; un año de educación pre-escolar, nueve años de educación básica obligatoria; tres años de educación secundaria no obligatoria o de formación profesional y estudios superiores en universidades o escuelas politécnicas.

“Esos servicios son gratuitos  y los niños tienen acceso a ellos desde el primer año de vida”, explica el docente Medardo Hernández, quien además hace parte de la junta directiva de Fecode.

Hernández menciona que en el país el primer contacto de los niños con el sistema educativo, en el grado cero, se produce a los cinco años. “Aunque eso sólo aplica para el sector público. Si usted tiene para pagar un colegio privado, podrá acceder a jardines y pre-jardines y preescolares desde los primeros meses”.

Esa situación, asegura, es una de las causas de la enorme diferencia entre los resultados de Finlandia y Colombia.

A ella se suman las diferencias entre los presupuestos asignados para educación. Mientras que en Finlandia se destina el 12 % del PIB a este rubro, en nuestro país la inversión en educación no llega al 4 % del PIB –unos 18,9 billones de pesos.

Y más diferencias

El sistema salarial y las exigencias a los maestros son otra de las diferencias más significativas. En el escalafón profesional anterior, un profesor necesitaba 15 años de experiencia, especialización y maestría para llegar al nivel 14, en el que el sueldo es de 2,5 millones de pesos.“ En el sistema actual la cosa es aún más complicada porque cada año se expone la continuidad laboral de los docentes”, agrega.

Un profesor con título profesional ingresa con un salario de un millón y medio de pesos, más o menos lo mismo que se gana un policía que no tiene título.

En Finlandia, en cambio, la docencia está entre las profesiones mejores reputadas y remuneradas. Allá todos quieren ser profesores, entonces se dan el lujo de escoger a los mejores.

En la actualidad el 85 % de los docentes en Colombia tienen posgrados. En Finlandia, ese no es requisito indispensable para ejercer el oficio.

Necesidades insatisfechas

El sistema educativo en general tiene problemas. Se ve en las  aulas a un estudiante con hambre, un profesor mal pago y una infraestructura regular. Todo eso se combina con matoneo y desempleo de las familias y el resultado es una crisis.

A eso se suma el recorte en los recursos. Por un estudiante oficial el Estado está entregando a la institución un millón de pesos al año… eso es menos de 80 mil pesos mensuales.

Es por eso que algunos colegios establecen doble jornada, comenzando desde las seis de la mañana, con el fin de tener más estudiantes e ingresos que permitan funcionar.

  

Más datos

Finlandia establece una sola jornada educativa, desde las nueve de la mañana, con pausa para almuerzo. La alimentación en los colegios está subsidiada para el 100 % de la población estudiantil.

3.    La tecnología moderna en la resolución del problema. 

Se realizará un modelado del fenómeno aplicando la dinámica de Sistemas

3.1 Descripción de la metodología de la dinámica de sistemas.

El proceso de modelado consiste en el conjunto de operaciones mediante el cual, tras el oportuno estudio y análisis, se construye el modelo del aspecto de la realidad que nos resulta problemático.




Este proceso, consiste, en esencia, en analizar toda la información de la DINÁMICA DE SISTEMAS que se dispone con relación al proceso, depurarla hasta reducirla a sus aspectos esenciales, y reelaborarla de modo que pueda ser transcrita al lenguaje sistémico que estamos viendo. En el proceso de modelado se pueden distinguir las fases siguientes:

3.1.1 Fase 1. Definición del problema: En esta primera fase se trata de definir claramente el problema y de establecer si es adecuado para ser descrito con los útiles sistémicos que hemos desarrollado. Para ello el problema debe ser susceptible de ser analizado en elementos componentes, los cuales llevan asociadas magnitudes cuya variación a lo largo del tiempo queremos estudiar. Entre estos elementos se producen relaciones de influencia análogas a las Ri. Es decir, debe ser razonable adoptar un lenguaje adecuado para describir el sistema.

3.1.2 Fase 2. Conceptualización del sistema: Una vez asumida, en la fase anterior, la adecuación del lenguaje sistémico elemental para estudiar el problema, en esta segunda fase se trata de acometer dicho estudio, definiendo los distintos elementos que integran la descripción, así como las influencias que se producen entre ellos. El resultado de esta fase es el establecimiento del diagrama de influencias del sistema.

3.1.3 Fase 3.  Formalización: En esta fase se pretende convertir el diagrama de influencias, alcanzado en la anterior, en el de Forrester. A partir de este diagrama se pueden escribir las ecuaciones del modelo (algunos entornos informáticos permiten hacerlo directamente). Al final de la fase se dispone de un modelo del sistema programado en un computador.


3.1.4 Fase 4. Comportamiento del modelo: Esta cuarta fase consiste en la simulación informática del modelo para determinar las trayectorias que genera.


3.1.5 Fase 5. Evaluación del modelo: En esta fase se somete el modelo a una serie de ensayos y análisis para evaluar su validez y calidad. Estos análisis son muy variados y comprenden desde la comprobación de la consistencia lógica de las hipótesis que incorpora hasta el estudio del ajuste entre las trayectorias generadas por el modelo y las registradas en la realidad. Así mismo, se incluyen análisis de sensibilidad que permiten determinar la sensibilidad del modelo, y por tanto, de las conclusiones que se extraigan de él, con relación a los valores numéricos de los parámetros que incorpora o las hipótesis estructurales.


3.1.6 Fase 6. Explotación del modelo: En esta última fase el modelo se emplea para analizar políticas alternativas que pueden aplicarse al sistema que se está estudiando. Estas políticas alternativas se definen normalmente mediante escenarios que representan las situaciones a las que debe enfrentarse el usuario del modelo.
El conjunto de estas fases se representa en la siguiente figura:



Para la construcción de un modelo se parte de información de dos tipos. Por una parte, se tienen registros numéricos de las trayectorias seguidas en el pasado por las magnitudes correspondientes.

Por otra, se dispone de una información, de naturaleza muy variada, con relación a cómo se producen las interacciones en el seno del sistema. Según la importancia relativa que se dé a estos dos tipos de información, se tienen diferentes métodos de modelado. En los métodos basados en la estadística, se considera que la única información relevante es la del primer tipo y, por tanto, en estos métodos de modelado se trata de realizar un ajuste numérico de los modelos a esos datos.



3.1.7 Variables que intervienen en el proceso o sistema:

Población, cobertura, calidad, calidad de los profesores, conocimiento, competencias, motivación, practicar, aplicar conocimiento, eficiencia, inversión estado, infraestructura, tecnología, salario de los profesores, número de horas de clase, corrupción, violencia, investigación, innovación, deserción, calidad de los alumnos.


4.     Cómo se evidencia la innovación tecnológica o la gestión de conocimiento luego de dar solución a la problemática aplicando la tecnología moderna.

El estudio a realizar es un modelo dinámico en donde se evidencie las causas de la mala calidad de la educación escolar – básica – media en Colombia, y se mida su comportamiento actual aplicando la Dinámica de Sistemas, se simulará el sistema con información real, se analizan los resultados de esta simulación para la toma de decisiones y así emprender acciones que afectaran el desempeño del sistema, en este caso nos interesa que se afecte la calidad de la educación escolar – media – básica y media de manera positiva a mediano plazo.


5.    Conclusiones

·        Los anteriores datos demuestran lo mucho que hay por hacer en la Educación Escolar-Básica-Media en Colombia, hay que mejorar en muchos aspectos como; Subir la tasa de cobertura, bajar el índice de analfabetismo, mejorar en infraestructura, aumentar la inversión estatal, aumentar el número de docentes con calidad, entre otros.

·        La clave está en cambiar el método de enseñanza, no es cuestión de enseñar a memorizar conceptos, es cuestión de enseñar a aplicar el conocimiento mediante la práctica, pero para esto se necesita inversión en Laboratorios, tecnología e infraestructura y lógicamente el cambio de mentalidad de los profesores.

·        Es necesario diseñar un modelo dinámico sobre el sistema educativo en Colombia, teniendo en cuenta todas las variables que interactúan en él, para poder simular su comportamiento actual, y nos proporcione la información necesaria para tomar las decisiones oportunas y pertinentes que logren mejorar la calidad de la educación en un mediano plazo.
  
6.    Referencias


















.






No hay comentarios:

Publicar un comentario